LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR TU SALUD

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el contexto del mundo del arte vocal: la ventilación por la zona bucal. Es un elemento que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los casos, es imprescindible para los vocalistas. Se tiende a escuchar que inhalar de esta forma deshidrata la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo operación, ofreciendo que el aire inhalado entre y fluya continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si inhalar por la boca fuera realmente nocivo. En escenarios comunes como correr, andar o aún al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones óptimas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un sencillo capítulo de sensación ácida esporádica tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En temas musicales de tempo ligero, confiar exclusivamente de la inhalación por la nariz puede generar un desafío, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el aire accede de manera más inmediata y rápida, evitando detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de respiración hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un cantante entrenado alcanza la habilidad de manejar este proceso para impedir tensiones inútiles.



En este plataforma, hay varios rutinas diseñados para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el cuerpo sin moverse, evitando desplazamientos abruptos. La sección alta del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como cota superior. Es importante impedir tensar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de forma forzada.



Se conocen muchas suposiciones erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el mas info tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología cambia conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el control de la respiración en el canto.


Para afianzar la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada ronda procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos en breve.

Report this page